Descubre los Pueblos de Colonización de Salamanca: Un Legado Histórico y Artístico
Los pueblos de colonización de Salamanca son un tesoro escondido que merece ser descubierto y valorado
Los pueblos de colonización de Salamanca son un tesoro escondido que merece ser descubierto y valorado
El Carnaval del Toro en Ciudad Rodrigo, Salamanca, es una de las festividades más antiguas y arraigadas de España.Entre sus múltiples eventos, destaca uno muy especial: El Toro del Aguardiente.
Charo Ruano es una figura destacada en el panorama cultural de Castilla y León, conocida por su capacidad para explorar lo íntimo y mostrar la ternura que rodea la dureza de la vida.
El Carnaval de Ciudad Rodrigo cobra vida al compás de la Campana Gorda, símbolo sonoro arraigado en la tradición de la ciudad mirobrigense.
La Ruta del Puente Mocho es una joya escondida en la provincia de Salamanca, un recorrido que combina historia, naturaleza y tranquilidad en un solo sendero.
Los pudrideros eran lugares destinados a albergar temporalmente los cuerpos de los canónigos y otros clérigos hasta que, tras un periodo de entre 25 y 30 años, sus restos eran trasladados a otros espacios como las criptas.
La dulzaina es uno de los instrumentos característicos de la música tradicional Salmantina. Su sonido distintivo típico en festivales y celebraciones populares como bodas, fiestas patronales y procesiones religiosas es capaz de crear una atmósfera festiva cada vez que suena.
La restaurada torre de Sobradillo del desaparecido castillo de esta localidad acoge una de las casas del parque natural de Arribes del Duero.