Provincias del español
El nombre de Pedro Saura (fotógrafo, cineasta, pintor, catedrático de Fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid…) ha quedado unido al de Papúa Nueva Guinea, país al que viajó por primera vez en 1983
La alimentación es una de las claves para entender nuestro pasado, presente y futuro como especie humana. Las distintas maneras de cocinar, las recetas y los platos tradicionales han ido evolucionando, transmitiéndose de generación en generación
Los cartularios de la colegiata de Santa María de Valpuesta y del monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos) fueron los primeros documentos en lengua romance y están estrechamente relacionado con los orígenes del español.
PROVINCIAS DEL ESPAÑOL.
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua junto con el Área de Cultura de Diputación de Salamanca han creado un programa cultural «Provincias del español» que incluye tres exposiciones en torno a la lengua y su evolución y una serie de talleres para niños con la intención de acercar las actividades y exposiciones que se realizan dentro del instituto a los pueblos de la provincia de Salamanca.
Concretamente son tres exposiciones y tres talleres diferentes para niños.
El Lenguaje y la dieta es una exposición que se podrá visitar en Peñaranda de Bracamonte la segunda quincena de julio, y en Villamayor en noviembre. Esta exposición nos muestra cómo la alimentación de los homínidos ha ido evolucionando al igual que las especies hasta llegar a la actualidad, convirtiendo la supervivencia en algo cultural, pasando las recetas y la manera de cocinar de forma oral o escrita, de generación en generación, transformándose la alimentación en un referente social.
Otra de las exposiciones es La lengua de los otros. Retratos castellanos de las culturas de ultramar. En esta exposición se quiere recordar algunos de los grandes libros que nos ayudaron a conocer el mundo junto con las imágenes del fotógrafo Pedro Saura, que realizó uno de sus trabajos más relevantes a nivel fotográfico y cinematográfico en Papúa Nueva Guinea. Sus fotografías de las ceremonias y de la vida cotidiana han sido objeto de varias exposiciones. Esta exposición estará en Alba de Tormes desde mediados a finales de agosto y en Béjar en octubre.
Orígenes del Español. De Valpuesta a Cardeña es la exposición que podemos disfrutar en Santa Marta de Tormes desde el 30 de junio hasta mediados de julio. Una exposición que se presenta al público sobre unos atractivos ‘maletones’ que presentan una selección de facsímiles de los principales documentos vinculados a la investigación en torno a los orígenes.
Los Cartularios de Valpuesta son una serie de documentos del siglo XII que, a su vez, son copias de otros documentos, algunos de los cuales se remontan al siglo IX, Los Cartularios de Valpuesta ,llamados «Gótico» y «Galicano» son documentos latinos referentes al Monasterio de Santa María de Valpuesta en la localidad de Valpuesta de la provincia de Burgos. El cartulario del monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos), es el primer gran cartulario que se elaboró en España, del siglo XII, conocido también como el «Becerro Gótico de Cardeña», es un compendio de 373 documentos que recogen toda la actividad del monasterio, económica y social, desde el año 899 hasta el 1085, en forma de códice.
El programa cultural PROVINCIAS DEL ESPAÑOL se completa con una serie de talleres infantiles que se desarrollarán a partir del mes de septiembre coincidiendo con el inicio del curso escolar, en estas mismas localidades, buscando familiarizar a los más pequeños en el conocimiento de las primeras palabras escritas, en la poesía visual, y en la investigación abierta en torno a los orígenes del español.
Otros enlaces de interés
Puedes encontrar otros reportajes de interés en nuestra sección de Reportajes