La torre de Sobradillo

Sobradillo

En el oeste de Salamanca, cerca del río Águeda, por el cual pasa la frontera entre Portugal y España se encuentra la localidad de Sobradillo.

Tras la repoblación en el siglo XII   los reyes leoneses cedieron la gestión de esta localidad a la Orden del Temple, la cual empleaba en el Reino de León la conocida “cruz tau” que luce en su escudo Sobradillo. Después de la desaparición del Temple Sobradillo pasó a formar parte en lo eclesiástico, de la Diócesis de Ciudad Rodrigo y en lo civil, de los señores de Ledesma, el conde don Sancho y su esposa Beatriz de Portugal que pasaron en el siglo XIV a detentar el Señorío de Sobradillo, que se mantuvo vigente hasta el siglo XIX.

120px Escudo de Sobradillo.svg

La Torre de Sobradillo

La restaurada torre del homenaje del desaparecido castillo de esta localidad acoge una de las casas del parque natural de Arribes del Duero. Se trata de un centro de interpretación y espacio donde se puede recabar información especializada desde la que iniciar la visita a esta zona.

DSC 1030

 Los muros de esta fortaleza son de mampostería, esquinados en sillería granítica, material abundante en esta localidad. Como veis presenta escaragüitas en los ángulos que son garitas voladas que ofrecían mejor visión a los soldados que hacían la guardia y matacanes en los frentes. Los matacanes son voladizos que se utilizaban durante un asedio desde el cual los defensores podían mirar, y arrojar piedras, materiales ardientes y otros tipos de proyectiles sobre el enemigo a través de los orificios perforados en su suelo. También conserva gran parte del almenado, con saeteras.

DSC 1035

Otros reportajes de interés

Puedes ver mas reportajes sobre la historia y la cultura de Salamanca en nuestra sección de Reportajes

Deja un comentario